domingo, 1 de mayo de 2011

Hoy hacen 17 años de la muerte de un grande en la F1: Ayrton Senna


Tal día como hoy hace 17 años la F1 tenía una pérdida muy importante, la de Ayrton Senna.
Su vida fue así:
Inicios y karting:
Ayrton Senna nació en el Hospital Maternidad Pró-Matre de São Paulo, el 21 de marzo de 1960. Hijo de Milton da Silva y de Doña Neyde Senna, es además el segundo de dos hermanos más: Viviane Senna y Leonardo Senna. La casa en donde Ayrton pasó los primeros cuatro años de su vida perteneció a João Senna, padre de Doña Neyde, y estaba ubicada en la esquina de la Av. Aviador Gil Gilherme con la Av. Santos Dumont, a menos de 100 metros del Campo de Marte, una gran superficie donde funcionaban el Parque de Material de Aeronáutica y un aeropuerto.
Milton, su padre, siempre fue el primero en decir que jamás planeó o soñó que su hijo se convertiría en un piloto de carreras, aun cuando construyó para él, en seis meses, un kart equipado con frenos a disco y un motor extraído de una picadora de caña que le permitía alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h. Al comienzo, era incluso un juego más para su hijo inquieto y agitado, el kart iba a ser, por lo tanto, un juguete. Una alternativa a las bicicletas y los carritos de rodamiento que usaban los niños de la época, sin embargo, con el paso del tiempo Ayrton fue tomándole el gusto y cada vez era más frecuente verlo correr.
Cuando el pequeño entró al kart por primera vez, la ternura que inspiraba dio paso a la incredulidad. João Alberto, un vecino seis años mayor que Senna, amigo de su hermana Viviane, estaba entre las personas que presenciaron la primera vez que Ayrton se estaba ajustando en el banco anatómico del kart fabricado por su padre y corrió:
Fue escalofriante. Él tenía unos cuatro años y todo el mundo lo veía andar en el kart. Ya en la primera vuelta en la calle de tierra, nos quedamos impresionados con la noción que él ya tenía.
João Alberto, vecino de Ayrton
Empezó a pilotar a los cuatro años cuando su padre Milton Da Silva le regaló un pequeño kart con un motor de un caballo de potencia. Su primera carrera fue en un kart a la edad de ocho años. Diría Senna: "Tenía sólo ocho años y la mayoría de los otros tenía 15, 18 e incluso 20. Las posiciones en la parrilla se determinaban por sorteo. Ponían unos papelitos con números dentro de un casco. Por ser recién llegado, fui el primero en coger un papel al azar. Saqué el número 1".
Ayrton Senna entró oficialmente en una competencia de karting por vez primera a la edad de 13 años. En 1976 ganó el Campeonato Paulista de Karting pese a que, según revela Mario Sérgio de Carvalho (principal rival de Senna en dicho certamen) en la biografía "Ayrton, o herói revelado" ("Ayrton, el héroe revelado" - Ernesto Rodrigues), el campeonato se lo adjudicó él y no Senna. En 1977 se hizo con el máximo trofeo en el Campeonato Sudamericano de Karting. Participó además en el Campeonato del Mundo de Karting consecutivamente desde 1978 hasta 1982, terminando subcampeón en 1979 y 1980 tras polémicas decisiones. Confesaría más tarde el mismo Ayrton: "El kart me proporcionó muchos momentos de placer y excelentes recuerdos (...) nunca el pilotaje fue tan divertido como en kart. Allí aprendí muchas cosas. Mucho de lo que uso en la Fórmula 1 lo aprendí en kart". Se le debe a su afición por el kartismo su gran destreza para conducir bajo la lluvia. En cierta ocasión, su hermana comentó que tras perder una carrera de karts debido a la lluvia, Ayrton se pasó varios días intentando conducir en esas condiciones, incluso sin regresar a comer a casa, hasta perfeccionar su técnica. Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos líneas, una verde y una oscura diseñado por el famoso pintor de cascos brasilero Sid Mosca. Es precisamente a bordo de un kart donde Ayrton aprendió esa precisión para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era un piloto óptimo en estas condiciones.

Su salto a la F1:

Senna hizo su debut en el Gran Premio de BrasIl en Río de Janeiro. Anotó su primer punto en el campeonato mundial en su segunda carrera en el Gran Premio de Sudáfrica, repitiendo igual resultado dos semanas más tarde en el Gran Premio de Bélgica. Una combinación de problemas de neumáticos y de presión de combustible fue la causa de su fracaso para calificar, más tarde, al GP de San Marino, única vez que esto ocurrió durante su carrera.El mejor resultado de la temporada llegó en el Gran Premio de Mónaco, que se vio afectado por fuertes lluvias en la previa. Largando 13° en la parrilla, hizo un progreso constante en escalada rumbo hacia el liderato de la prueba, adelantando al mismísimo piloto de McLaren Niki Lauda en la vuelta 19. Rápidamente comenzó a cortar la diferencia con el líder de la carrera Alain Prost, pero antes de que pudiese atacar a Prost la carrera se detuvo en la vuelta 31 por razones de seguridad, debido a que la lluvia se había vuelto aún más intensa. En el momento de la carrera que se detuvo Senna, le estaba recortando 4 segundos por vuelta al francés.Senna finalmente superó a Prost durante la 32a vuelta en el final de la cual se mostró la bandera roja. Sin embargo, según el reglamento, se contaron las posiciones de la última vuelta completada por todos los pilotos (vuelta 31), momento en el que Prost era todavía líder. El segundo lugar de Senna fue su primer podio en la Fórmula Uno, y sus actuaciones en condiciones de lluvia lo convirtieron en un sello distintivo de su carrera. La carrera en el principado sólo duró 31 vueltas y por tal hecho sólo se asignó la mitad del puntaje a las seis primeras colocaciones (4.5 puntos al 1°, 3 al 2°, 2 al 3°, 1.5 al 4°, 1 al 5° y 0.5 al 6°), paradójicamente, el vencedor de dicha carrera Alain Prost más tarde perdería el campeonato mundial por sólo medio punto ante su compañero de equipo Niki Lauda.
 
Tuvo dos podios ese año -3ro en el Gran Premio de Gran Bretaña y mismo resultado en el Gran Premio de Portugal- y se posicionó 9° en su primer campeonato de pilotos con 13 puntos. Él no participó en el Gran Premio de Italia después de que fuese suspendido por Toleman por incumplimiento de su contrato al firmar por Lotus para la temporada 1985 sin informar primero al equipo Toleman de este hecho. Senna también compitió en carreras importantes durante 1984: los 1000 km ADAC de Nürburgring, donde junto con Henri Pescarolo y Stefan Johansson, co-condujo un Joest Racing Porsche 956 para terminar octavo, así como una carrera de exhibición para celebrar la reinauguración del Hockenheimring, que contó con la presencia de varios pilotos de Fórmula 1, cada uno de ellos condujo idénticos Mercedes 190E 2.3-16. Senna le ganó a Niki Lauda y a Carlos Reutemann. Después de la carrera Senna declaró: "Ahora sé que puedo hacerlo.

.........Por la tarde, tirando por la noche pondré más

No hay comentarios:

Publicar un comentario